El cáncer es una de las enfermedades más terribles y mortíferas de las época moderna. Y aunque se han realizado investigaciones masivas y se han gastado millones de dólares en supuestos intentos por encontrar la cura, no se han hecho progresos todavía.
Por otro lado, se ha demostrado estadísticamente que el cáncer es uno de las enfermedades más lucrativas para la Industria Farmacéutica.
En estos días somos testigos de muchas historias contadas por personas que han TRATADO y CUARADO el cáncer de manera totalmente natural, sin tener que pasar por la quimioterapia o radiaciones.
Esto nos hace pensar en lo mucho que la Industria Farmacéutica nos esconde y que NO nos van a decir. En síntesis, parece que de hecho nos han mantenido en la oscuridad…
Por esta razón, investigadores de la Universidad de Kentucky han conducido un estudio sobre los efectos de las semillas de uva sobre el cáncer y los resultados son bastante prometedores. De hecho, se ha demostrado que las semillas de uva destruyen hasta el 80% de las células cancerígenas. Este estudio fue publicado por la “Asociación Americana para la Investigación del Cáncer” y está disponible para todos.
Esto nos hace pensar en lo mucho que la Industria Farmacéutica nos esconde y que NO nos van a decir. En síntesis, parece que de hecho nos han mantenido en la oscuridad…
Por esta razón, investigadores de la Universidad de Kentucky han conducido un estudio sobre los efectos de las semillas de uva sobre el cáncer y los resultados son bastante prometedores. De hecho, se ha demostrado que las semillas de uva destruyen hasta el 80% de las células cancerígenas. Este estudio fue publicado por la “Asociación Americana para la Investigación del Cáncer” y está disponible para todos.
Extracto de UVA
El extracto de semilla de uva (GSE por sus siglas en inglés) se obtiene a partir del aceite que se saca de las uvas de vino tinto trituradas, contiene gran cantidad de antioxidantes, bioflavinoides y una componente activo llamado B2G2 que el grupo de investigadores identificó como el que tiene la actividad biológica contra las células cancerígenas.
El Doctor Alpna Tyagi, investigador del Centro de Cáncer de la Universidad de Colorado y profesor en la Escuela de Ciencias Farmaceúticas Skaggs señaló que en el pasado diferentes investigaciones han demostrado que los compuestos bioactivos presentes en el extracto de semilla de uva ataca selectivamente de muchos tipos de células cancerosas, pero ahora se sabe que es el B2G2 el que crea ese efecto.
“Por lo tanto, aislar y sintetizar B2G2 es un paso importante porque ahora tenemos la capacidad de llevar a cabo más experimentos con el compuesto puro. Los trabajos en curso en el laboratorio aumenta aún más nuestra comprensión del mecanismo del B2G2 de acción que ayudará a los estudios preclínicos y clínicos en el futuro”, estableció Alpna Tyagi.
Daña ADN células cancerosas
Un estudio publicado en Carcinogenesis, también del Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado y dirigido por el Dr. Rajesh Agarwal reveló que el extracto de semillas de uva es capaz de eliminar a las células de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC), dejando las células sanas, ilesas, en modelos in vitro e in vivo.
Los investigadores informaron que el extracto de semilla de uva crea condiciones desfavorables para el crecimiento de las células. En concreto, daña tanto el ADN de las células cancerosas (a través del incremento de las especies oxígeno reactivas) como las vías que permiten la reparación, lo que disminuyó el crecimiento de ciertos cánceres hasta un 67% y dio lugar a un crecimiento reducido, a daños en el ADN y a la muerte celular (apoptosis) de líneas celulares de diversos cánceres.
“Nuestros resultados demuestran que el extracto de semilla de uva induce el daño del ADN a través de una acumulación de las especies oxígeno reactivas a nivel intracelular y la disminución de las enzimas de reparación del ADN, llevando a la detención del ciclo celular y a la apoptosis en las células humanas de estos carcinomas en cultivo”, dijo el equipo de investigación.
Más sobre el extracto de semilla de uva
Natural Standard (empresa de investigación internacional sobre medicina alternativa) refiere que las hojas, la savia, las semillas y la fruta de la uva se han usado medicinalmente desde el imperio griego.
El interés en los productos a base de uva aumentó con el reconocimiento de los posibles efectos para la protección del corazón que tiene el consumo de vino en los hombres franceses con una dieta rica en grasas (la paradoja francesa). Se ha demostrado que la uva posee propiedades antioxidantes e hipocolesterolémicas y previene la formación de coágulos de sangre.
Las propiedades antioxidantes de las proantocianidinas oligoméricas (OPC) de la semilla de la uva constituyen un posible tratamiento para muchas enfermedades. La investigación ha documentado la efectividad de las OPC de la semilla de la uva para las válvulas de los vasos sanguíneos dañadas o los vasos sanguíneos debilitados, la retinopatía diabética, el edema (acumulación de líquido) en los brazos y las piernas y el colesterol alto.
Las OPC parecen ser bien toleradas, y se han observado pocos efectos secundarios en la investigación disponible; no obstante, no existen estudios de seguridad a largo plazo.
Si te gusta, compártelo con tus amigos!
Comentarios
Publicar un comentario